
Entrenar por la mañana o por la tarde: ¿Cuándo es más eficaz?
El tema de cuál es el mejor momento para entrenar, ya sea por la mañana o por la tarde, se discute con frecuencia. Mientras que algunas personas juran que un entrenamiento temprano es la mejor manera de comenzar el día, otras se sienten más en forma y energéticas por la tarde. La respuesta depende de muchos factores, incluyendo tu estilo de vida, tus objetivos de fitness, tu cuerpo y tus preferencias personales. En este blog, analizaremos detenidamente los pros y los contras de los entrenamientos matutinos y vespertinos, te brindaremos consejos prácticos y te ayudaremos a descubrir qué es lo que mejor funciona para ti.

Fitness matutino: El comienzo perfecto del día
Ventajas del entrenamiento por la mañana
Mayor energía y metabolismo incrementado
Entrenar por la mañana actúa como una taza de café para tu cuerpo. Ayuda a activar tu circulación y acelera tu metabolismo. Si entrenas temprano, comienzas el día con un impulso de endorfinas que no solo mejora tu estado de ánimo, sino que también agudiza tu claridad mental. El llamado "efecto afterburn", donde el cuerpo quema calorías incluso después del ejercicio, puede prolongarse durante todo el día, lo que es especialmente beneficioso para quienes buscan perder peso.Mejor enfoque y productividad
El ejercicio por la mañana también puede fomentar tu agudeza mental. Estudios han demostrado que el entrenamiento regular mejora las capacidades cognitivas. Las personas que entrenan por la mañana a menudo informan que pueden concentrarse mejor durante el día y son más productivas. Comenzar el día de manera positiva también te mentaliza y te prepara para afrontar los desafíos que se avecinan.Consistencia y formación de hábitos
Otra ventaja crucial del entrenamiento por la mañana es la posibilidad de desarrollar una rutina regular. Por la tarde, a menudo surgen distracciones inesperadas, ya sea por obligaciones laborales, actividades sociales o simplemente por la fatiga tras un largo día. Sin embargo, aquellos que entrenan por la mañana tienen menos excusas para saltarse el entrenamiento y pueden establecer más fácilmente un hábito duradero.

Desventajas del entrenamiento por la mañana
Menor rendimiento físico
Tu cuerpo necesita tiempo para estar completamente operativo después de despertarse. Por la mañana, los músculos, articulaciones y tendones a menudo están rígidos, y la temperatura corporal es más baja. Esto significa que es posible que no tengas la misma fuerza o resistencia que en otros momentos del día. Por lo tanto, un buen calentamiento es especialmente importante.Fatiga por levantarse temprano
Para muchas personas, levantarse a primera hora de la mañana es un desafío, especialmente si no han dormido lo suficiente. La falta de sueño puede afectar el rendimiento y la recuperación, lo que puede hacer que te sientas más cansado durante el entrenamiento y que no alcances tu máximo potencial.

Entrenamientos matutinos recomendados
HIIT (Entrenamiento de Intervalo de Alta Intensidad)
Los entrenamientos cortos e intensos como el HIIT son ideales para la mañana. Con solo 15 a 20 minutos, puedes activar tu circulación, quemar grasa y acelerar tu metabolismo para el resto del día. Ejercicios típicos incluyen burpees, sentadillas y escaladores.Yoga o estiramiento
Movimientos suaves como el yoga o ejercicios de estiramiento ayudan a despertar el cuerpo y liberar tensiones. En particular, el saludo al sol es una secuencia popular que aporta energía y prepara el cuerpo para el día.Entrenamiento de fuerza
El entrenamiento de fuerza también puede ser efectivo por la mañana, especialmente si realizas ejercicios con tu propio peso corporal, como flexiones, planchas o zancadas. Si usas pesas, asegúrate de calentar bien tu cuerpo.
Fitness vespertino: El cierre perfecto del día
Ventajas del entrenamiento por la tarde
Mejor rendimiento físico
A lo largo del día, tu temperatura corporal aumenta, lo que conduce a una mejor función muscular y articular. Tus músculos son más flexibles, tu circulación está activa y tu capacidad pulmonar es mayor, lo que significa que por la tarde y noche a menudo puedes estar más fuerte y tener más resistencia. Esto es especialmente cierto para entrenamientos de fuerza intensivos o carreras de resistencia más largas, donde quieres aprovechar al máximo tu rendimiento.Reducción efectiva del estrés
Después de un largo y estresante día laboral, un entrenamiento vespertino puede hacer maravillas. El ejercicio ayuda a reducir hormonas del estrés como el cortisol y fomenta la producción de endorfinas – las llamadas "hormonas de la felicidad". Un entrenamiento por la tarde puede ayudarte a dejar atrás el día y relajarte al final de la jornada.Mejor recuperación y calidad del sueño
El ejercicio moderado por la tarde puede mejorar la calidad del sueño. A través del esfuerzo físico, el cuerpo se cansará más tarde, lo que puede llevar a un sueño más profundo y reparador. Sin embargo, el entrenamiento no debe hacerse justo antes de dormir, ya que el ejercicio intenso puede aumentar el pulso y la temperatura corporal, dificultando el sueño.

Desventajas del entrenamiento por la tarde
Falta de tiempo o fatiga
La mayor desventaja del entrenamiento por la tarde es que muchas personas están demasiado cansadas o fatigadas después de un largo día de trabajo para motivarse. La pereza interna es a menudo más difícil de superar en la noche, y los compromisos sociales o actividades pueden llevar a descuidar el entrenamiento.Pobre sueño tras entrenamientos intensos
Mientras que el ejercicio moderado por la tarde puede fomentar el sueño, un entrenamiento muy intenso, especialmente justo antes de acostarse, puede tener el efecto contrario. El cuerpo aún está enérgico tras un entrenamiento duro, lo que puede causar problemas para dormir.
Entrenamientos vespertinos recomendados
Sesiones largas de resistencia
Por la tarde, a menudo tienes más tiempo y energía para sesiones largas de resistencia como correr, andar en bicicleta o nadar. Debido a que tu cuerpo es generalmente más eficiente a esta hora, puedes planear sesiones más intensas o largas.Entrenamiento de fuerza
Por la tarde, tu cuerpo está caliente y preparado para entrenamientos intensos de fuerza. Ejercicios como sentadillas, peso muerto o press de banca a menudo se pueden realizar de manera más eficiente por la noche, ya que tus músculos trabajan más fuerte en ese momento.Yoga para la relajación
Si prefieres relajarte por la tarde, una sesión de yoga o estiramiento puede ayudar a soltar los músculos y calmar la mente. Movimientos suaves y ejercicios de respiración profunda son el cierre perfecto para el día.

¿Mañana o tarde: qué es mejor?
La pregunta de si es mejor entrenar por la mañana o por la tarde no se puede responder de manera categórica. Ambos momentos del día tienen sus ventajas, y la decisión depende de factores individuales:
Gestión del tiempo y estilo de vida
Si tienes un estilo de vida agitado y te resulta difícil encontrar tiempo por la tarde, un entrenamiento por la mañana podría ser la mejor opción. Por la tarde, a menudo surgen compromisos inesperados o simplemente la fatiga. Entrenando por la mañana, lo haces antes de que el día realmente comience.
Estado físico y establecimiento de objetivos
Si te cuesta comenzar por la mañana, puede que debas entrenar por la tarde, cuando tu cuerpo esté más caliente y funcione mejor. Sin embargo, si quieres quemar grasa o acelerar tu metabolismo, podrías beneficiarte de un entrenamiento matutino, ya que aumentará el consumo de calorías a lo largo del día.
Preferencias personales
Finalmente, la preferencia personal juega un papel importante. Algunas personas disfrutan de la calma y la serenidad de la mañana, mientras que otras prefieren relajarse y hacer ejercicio por la tarde tras un largo día.
Consejos para rutinas matutinas y vespertinas
Por la mañana:
- Prepara tu equipo la noche anterior. Ten lista tu ropa deportiva y zapatos, llena tu botella de agua y planifica tus comidas.
- Comienza despacio. Si no estás acostumbrado a entrenar por la mañana, comienza con sesiones cortas de 15 a 20 minutos y aumenta gradualmente.
- Come ligero. Un plátano o un pequeño batido suelen ser suficientes para darte energía para el entrenamiento sin sentirte pesado.

Por la tarde:
- Planifica tu entrenamiento justo después del trabajo, antes de que te sientas demasiado cansado o surjan otros compromisos.
- Asegúrate de dejar al menos una hora entre el entrenamiento y la hora de dormir para que tu cuerpo se relaje.
- Evita las comidas pesadas antes del entrenamiento para evitar problemas digestivos.

Conclusión
La mejor hora para entrenar es, en definitiva, aquella que mejor se adapte a tu estilo de vida y a tu cuerpo. Decidirse por un entrenamiento matutino o vespertino es una decisión personal, que depende de tu estilo de vida, tus objetivos y tu nivel de energía. Más importante que la hora es la consistencia. Descubre qué funciona para ti y mantente fiel a ello: esa es la clave para el éxito a largo plazo.